miércoles, 8 de agosto de 2007

Cronología de Bruce Lee


El 27 noviembre 1940: Entre las 6:00am y las 8:00am (hora del Dragón), Bruce nace en el Hospital Jackson Street, en el Chinatown de San Francisco. Es el tercero de cinco hijos y sus padres, Li Hoi Chuen y Grace Li (apellidos que en su forma anglófona se escriben Lee), le ponen por nombre Lee Jun Fan, que significa "Volver", en referencia que su madre creía que algún día volvería a San Francisco. La enfermera Mary Glover piensa que ya que ha nacido en los EEUU, necesita un nombre más americano, por lo que le llama Bruce. Nada más nacer, y para confundir a los espíritus que podrían raptarle por ser un varón, sus padres le perforan una de sus orejas y le llaman Sai Fung, un nombre de chica que significa "Pequeño Fénix".
.

Febrero 1941: Antes de cumplir los tres meses interviene en una película haciendo, lógicamente, de bebé. La película, titulada "Golden Gate Girl" y dirigida por Kwan Man Ching, no llegó a ser estrenada, pues durante la guerra no se estrenaron películas en Hong Kong y, tras la misma, no se encontró ni rastro de la película.
Este mismo mes, Bruce parte con sus padres para Hong Kong en un viaje por mar que duraría tres meses.
1946: Bruce, según sus propias palabras en la prueba de pantalla de "Number One Son", empieza a trabajar en la industria cinematográfica de Hong Kong. Supuestamente su primera película de verdad sería "Wealth Is Like a Dream", junto a su padre aunque sin compartir plano, y estrenada en 1948.
Para su primera aparición como protagonista en el mundo del cine, el escritor y dibujante Yuen Bo Wan, amigo del padre de Bruce, le pone el nombre artístico de Lee Siu Loong (Lee Pequeño Dragon), tras ver el nombre escrito en el letrero de un animador callejero.
Mayo 1950: Se estrena la primera película de Bruce como protagonista, y de la cual pueden verse fragmentos en varios documentales. Se titula "The Kid" y en ella Bruce interpreta el papel de un chico que se hace amigo de un criminal que le utiliza para sus fechorías.
Abril 1951: Se estrena la película "Infancy", en la que interpreta a un chico que, ante la falta de atención de sus padres, decide escaparse a una montaña que le han dicho que es sagrada. En esta película interviene junto a su amigo Unicorn Chan.
1952: Bruce entra en el Colegio La Salle en Hong Kong, una escuela católica para chicos en la cual empieza a utilizar su nombre americano (Bruce Lee), y donde estudia bajo la supervisión del "Hermano Henry". A la salida del colegio, Bruce suele ir con sus compañeros a meterse con los chicos británicos de la escuela King George V.
1953: Empieza a entrenar con Yip Man, un conocido maestro del estilo Wing Chun, que en un primer momento le rechaza, pero al final acaba aceptándole como alumno.
Abril 1953: Se estrena su película "The Guiding Light".
Junio 1953: Se estrena su película "A Mother´s Tears".
Septiembre 1953: Se estrena su película "Blame It On Father".
Octubre 1953: Se estrena su película "A Myriad Homes".
Noviembre 1953: Se estrena su película "In the Face of Demolition".
Enero 1955: Se estrena su película "Love".
Febrero 1955: Se estrena su película "An Orphan´s Tragedy".
Junio 1955: Se estrena su película "The Faithful Wife".
Septiembre 1955: Se estrena su película "Orphan´s Song".
Octubre 1955: Se estrena su película "We Owe It To Our Children".
Febrero 1956: Se estrena su película "The Wise Guys Who Fool Around".
Septiembre 1956: Entra en la Escuela Superior San Francis Xavier tras haber sido expulsado del colegio La Salle.
Diciembre 1956: Se estrena su película "Too Late For Divorce".
Marzo 1957: Se estrena su película "Thunderstorm".
Diciembre 1957: Se estrena su película "Darling Girl".
1958: Gana el Campeonato de Cha, Cha, Cha de la Corona de la Colonia de Hong Kong.
Este mismo año rueda la que sería su última película en Hong Kong por esta época, y la más famosa de todas: "The Orphan", sobre la cual se ha escrito un libro con el mismo título.
Septiembre 1958: En la Escuela Superior San Francis Xavier conoce al Hermano Edward, que le anima a participar en los campeonatos de boxeo que se celebran entre doce escuelas de Hong Kong. Bruce gana la competición interescolar de boxeo al derrotar al campeón del título durante tres años consecutivos, Gary Elm, de la Escuela King George V.
29 abril 1959: Parte hacia los EEUU. Tras una breve escala en Osaka, en la cual Bruce aprovecha para ir a Tokyo, el barco llega a San Francisco 18 días después de su salida. Bruce gana algo de dinero durante el viaje dando clases de baile.
17 mayo 1959: El barco llega a San Francisco y Bruce se queda a vivir con un amigo de su padre.
3 septiembre 1959: Bruce llega a Seattle, Washington, donde se queda a vivir en el restaurante de Ruby Chow, una amiga de la familia que le acoge y le da alojamiento a cambio de su trabajo como camarero del restaurante.
Poco después de llegar a Seattle entra en la Escuela Técnica Edison (en el cuarto de otoño). Al poco de entrar en la Escuela, Bruce gana algunos seguidores de entre los varios estudiantes tras de verle en una exhibición realizada en el espectáculo de la "Feria del Mar" de Seattle, celebrado el "Día de la Cultura Asiática". Es en esta exhibición donde conoce a James DeMile y tras la cual este, junto con Jesse Glover y Doug Palmer empiezan a entrenar con él. Más tarde se unirían otros, tales como Taki Kimura, Ed Hart y Pat Hooks. Jesse Glover se convierte en su partner habitual para las demostraciones tanto en gimnasios y lugares al aire libre, como para las televisadas por el canal local de Seattle KCTS-Canal 9.
1960: Los puntos de vista de Bruce sobre las artes marciales son desafiados por un karateka que estuvo presente en la exhibición de la "Feria del Mar". Después de ignorar inicialmente el desafío, Bruce pierde la paciencia y accede a luchar "sin reglas" con el hombre en el local YMCA. La pelea dura 11 segundos y acaba cuando Bruce lleva a puñetazos al hombre a lo largo del gimnasio. El hombre le pide ser su estudiante.
Marzo 1960: Se estrena en Hong Kong su película "The Orphan", la única rodada en color, aunque sólo fue estrenada en B&N.
2 diciembre 1960: Se gradúa en la Escuela Técnica Edison.
27 marzo 1961: Entra en la Universidad de Washington, Seattle (en el cuarto de primavera), para estudiar filosofía. Poco después conoce a James Lee, un practicante de artes marciales de Oakland, con el que mantiene el contacto durante los años venideros y al que visita siempre que le es posible.
1963: Autopublica su primer y único libro: "Gung Fu Chino, El Arte Filosófico de la Autodefensa".
26 marzo 1963: Vuela a Hong Kong a visitar a su familia. Con él va su estudiante y amigo Doug Palmer, que se queda en su casa y con el que pasa todo el verano.
Agosto 1963: Vuelve a Seattle y descubre que ha sido llamado para ingresar a filas, pero en el examen médico es considerado como "no apto" para el servicio militar debido a una excesiva curvatura en el arco del pie y a un testículo no descendido.
Septiembre 1963: Empieza su año junior como avanzado en filosofía. Allí conoce a Linda Emery, de 17 años, que empieza su primer año en la Universidad. Bruce da conferencias sobre Gung Fu y filosofía china. Lleva tiempo saliendo con una chica americana-japonesa llamada Amy Sambo, a la cual pide varias veces en matrimonio, pero esta rehúsa hasta que acaban dejándolo.
Un domingo, Linda asiste a una clase de Bruce y se convierte en una alumna más.
25 octubre 1963: Primera cita de Bruce y Linda. Van a cenar al Space Needle.
Octubre 1963: Bruce mueve el Instituto Jun Fan de Chinatown al 4750 de University Way, cerca del campus de la Universidad.
Junio 1964: Bruce deja la Universidad después del cuarto de abril y se dedica a dar clases de Gung Fu en Seattle.
19 julio 1964: Abre el Instituto Jun Fan Gung Fu en Oakland, California, junto a James Lee
2 agosto 1964: El domingo de las finales, Bruce realiza su 1ª exhibición en el Long Beach Sports Arena, en California. El evento es el Torneo Internacional de Karate organizado por Ed Parker y en él, Bruce realiza junto con Taki Kimura una demostración de su puño de una pulgada, así como explica los conceptos de su estilo. La exhibición es filmada por Ed Parker. En ese campeonato conoce a gente cono Dan Inosanto.
3 agosto 1964: Empieza a dar clases en el Instituto de Oakland. Poco después de abrir su escuela, Lee es desafiado por uno de los mejores artistas marciales de la Comunidad china por "enseñar artes marciales chinas a los blancos". Se produce un desafío del cual Bruce resulta vencedor en 3 minutos, aunque queda anonadado por lo mucho que ha tardado y lo cansado que se ha sentido al terminar, por lo que comienza a reexaminar su sistema de entrenamiento y su aproximación a las artes marciales, la cual encuentra demasiado tradicional.
Agosto 1964: Reliza una gira de exhibiciones que le lleva por: Los Angeles, Oakland y New York.
12 agosto 1964: Vuelve a Seattle para casarse con Linda. Van al juzgado King County a pedir una licencia de matrimonio. La madre de Linda se entera de lo que planean y les muestra su disconformidad.
17 agosto 1964: Bruce y Linda se casan en Seattle. Ese mismo mes se mudan a Oakland, a casa de James Lee, donde viven con su familia (su mujer y sus dos hijos).
1 febrero 1965: Nace Brandon (cuyo nombre chino es Lee Kwok Ho, que significa Lee Héroe nacional), en el Hospital East Oakland. Bruce le define como "el único chino rubio de ojos azules de California".
4 febrero 1965: El peluquero de las estrellas de Hollywood Jay Sebring, que vio a Bruce realizar su demostración en Long Beach, recomendó a Bruce al productor William Dozier, que estaba buscando a alguien para interpretar el papel de hijo número uno de Charlie Chan para la serie "Number One Son". Bruce realiza una prueba de pantalla en los estudios de la 20th Century Fox.
8 febrero 1965: El padre de Bruce muere en Hong Kong, por lo que Bruce vuela allí para el funeral. Una vez en Hong Kong pasa un mes arreglando los papeles de la herencia, visitando amigos, etc.
6 marzo 1965: Vuelve de Hong Kong. Llega a San Francisco y vuela a Seattle.
7 mayo 1965: Bruce recibe la noticia de que en vez de rodar la serie "Number One Son" va a rodar una titulada "The Green Hornet", y en adelanto por su trabajo recibe $1600, que los Lee utilizan para ir a pasar una temporada a Hong Kong.
Septiembre 1965: La familia Lee vuelve a Seattle y van a vivir a casa de la madre de Linda, la cual sigue sin estar muy contenta con Bruce porque le ve sin trabajo y no cree que dar clases de kung fu tenga mucho futuro.
Finales diciembre 1965: La familia se muda a Oakland, a casa de James Lee, donde se quedan durante un mes.
Marzo 1966: Bruce realiza una segunda prueba de pantalla para "The Green Hornet" con el propósito de vender la serie a la ABC. Bruce realiza una pequeña escena con un Green Hornet diferente y una máscara y vestuario distintos a los que más tarde se usarían en la serie.
Se mudan a Los Angeles, California, a un pequeño apartamento en Wilshire y Gayley Boulevard, Westwood.
Una vez allí, Bruce abre el tercer kwoon, en Chinatown, en el 628 College Street.
20 abril 1966: Se mudan a vivir a Barrington Plaza, a un edificio de 27 plantas. Bruce paga parte del alquiler dando clases de Gung Fu al propietario.
Finales abril 1966: Bruce empieza a dar clases privadas. Poco a poco sus alumnos van siendo cada vez más famosos y las tarifas más altas. Entre sus alumnos célebres se encuentran: Steve McQueen, James Coburn, Lee Marvin, James Garner, Kareem Abdul Jabbar, los guionistas Stirling Silliphant y Joe Hyams, el director Roman Polanski, el productor Shy Weintraub...
Mayo 1966: En una conferencia de prensa celebrada en New York, Adam West (Batman), presenta a los medios de comunicación a Bruce Lee y Van Williams, protagonistas de una nueva serie de TV que se titula "The Green Hornet".
6 junio 1966: Empieza el rodaje de la serie "The Green Hornet" en el Desilu-Culver Studio.
Principios septiembre 1966: Bruce y Van Williams aparecen como Green Hornet y Kato en el Show de Milton Berle para promocionar la serie de TV.
9 septiembre 1966: Se emite el primer episodio de la serie "The Green Hornet", titulado "The Silent Gun".
28 septiembre 1966: Green Hornet y Kato aparecen como artistas invitados en la serie de TV "Batman", también producida por William Dozier, a fin de promocionar su serie.
Mediados noviembre 1966: Realiza junto a Van Williams una sesión fotográfica para la revista TV Guide en el Dodgers Stadium, a fin de promocionar la serie.
8 enero 1967: La primera indicación escrita de que Lee ha decidido llamar a su camino de artes marciales "El camino del puño que detiene" aparece en su diario (escrito en chino) este día. Pasarán casi 7 meses antes de que oficialmente decida corregir la traducción fonética inglesa del arte "Jeet Kune Do".
Finales enero 1967: Bruce Lee y Van Williams ruedan dos episodios más para la serie de TV "Batman".
5 febrero 1967: Abre el Instituto de Los Angeles.
24 marzo 1967: Se emite por TV el último episodio de "The Green Hornet", titulado "The Hornet & The Firefly".
1 mayo 1967: Vuela a New York y de allí a Washington a dar una demostración.
6 mayo 1967: Bruce realiza una demostración en los Campeonatos Nacionales de Karate en Washington, DC. Los campeonatos son organizados por John Rhee y en ellos Bruce demuestra distintos puñetazos, incluido el de una pulgada.
10 mayo 1967: Para en Oakland después de la exhibición de Washington para ver a su amigo James Lee.
26 mayo 1967: Bruce va a Oakland a supervisar el instituto de allí y da una clase a los alumnos de James Lee en Fremont.
22 junio 1967: Tras haber permanecido en Oakland durante cuatro días (desde el 19 jun), vuela a New York para una demostración 2 días después.
24 junio 1967: Aparece en el All-American Open Karate Championship, en New York. El torneo se celebra en el Madison Square Garden y es organizado por Henry Cho.
27 junio 1967: Va de New York a Seattle y de ahí vuelve a Oakland.
Julio 1967: Aparecen por primera vez en su diario las palabras "Jeet Kune Do".
3 julio 1967: Va a Agawam, Springfield, Massachussets, donde realiza tres demostraciones en un día.
5 julio 1967: Vuelve de Springfield a California, donde tiene una entrevista en los estudios de la "Universal" para intervenir como artista invitado en un episodio de la serie "Ironside" titulado "Tagged For Murder".
14 julio 1967: Rueda el episodio de la serie "Ironside" en Los Angeles. Este mismo día se da por concluida la temporada de "The Green Hornet", con la cual el productor William Dozier comunica a Bruce la cancelación de la serie con la nota: "Confucio dice: El avispón no revoloterá más".
30 julio 1967: Realiza su 2ª exhibición en los internacionales de Long Beach, California. Esta vez utiliza a Dan Inosanto como pártner, así como a algunos alumnos de Chuck Norris.
3 noviembre 1967: Va a Fremont al Luau de Wally Jae y da una clase en Fremont.
Finales 1967 / Principios 1968: Bruce acude a los Campeonatos Nacionales de Karate a realizar una entrega de premios, uno de los cuales es para Joe Lewis.
26 enero 1968: Vuela a Oakland para una fiesta sorpresa a James Lee.
16 febrero 1968: Vuelve de nuevo a Oakland a visitar a su amigo James Lee.
6 abril 1968: Asiste en Frisco a una exhibición nacional de Gung Fu.
23 junio 1968: Asiste a los Campeonatos Nacionales de Karate en Washington, DC; nuevamente organizados por John Rhee. Esta vez Bruce no realiza ninguna exhibición, sino que acude a entregar unos premios y dirige unas palabras al público.
5 julio 1968: Bruce es contratado como director técnico para la película "The Wrecking Crew", que supondría el debut cinematográfico de Chuck Norris, y en la cual también trabaja Joe Lewis. En ella trabaja en la coreografía de las secuencias de lucha de Dean Martin, Sharon Tate y Nancy Kwan.
1 agosto 1968: Le contratan para aparecer en la película "Marlowe", protagonizada por James Garner en el papel del famoso detective.
8 al 12 noviembre 1968: Rueda el último episodio de la serie "Blondie" (titulado "Pick On A Bully Your Own Size"), en California. En ella interpreta el papel de un instructor de artes marciales que enseña a pelear al protagonista, que está siendo acosado por un matón del barrio.
12 al 22 noviembre 1968: Interviene como artista invitado en un episodio de la serie de TV "Here Comes the Bride", titulado "Marriage Chinese Style".
30 septiembre 1968: La familia Lee se muda a vivir a Bel Air, en el 2551 de Roscomare Rd.
16 abril 1969: Stirling Silliphant, amigo y alumno de Bruce, le consigue un trabajo como coreógrafo de artes marciales para una secuencia de lucha en la película "A Walk in the Spring Rain". Como esta se desarrolla en Tennesee, se desplazan allí para realizar el trabajo.
19 abril 1969: Nace Shannon en Santa Monica. Su nombre chino es Lee Heung Ying, que significa Lee Fragante Cristalización.
24 abril 1969: Bruce vuelve de Tennesee tras finalizar su trabajo en la película.
Mayo 1969: Bruce asiste como juez a los Campeonatos Nacionales de Karate de John Rhee.
Junio 1969: Vuelve de la Costa Este tras realizar un viaje con James Coburn.
20 febrero 1970: Bruce vuela a Gstaad, Suiza, para dar clases particulares a Roman Polanski, el director de cine. Durante su estancia allí Bruce coge la gripe, lo cual no le impide salir a esquiar.
3 marzo 1970: Vuelve de Suiza y hace escala en Londres, donde Polanski le deja su casa. Bruce aprovecha para buscar a su hermanastro Wu Ngan, que vive allí.
Finales marzo 1970: Bruce va a Hong Kong con Brandon para visitar a su familia, en uno de esos viajes padre-hijo a fin de pasar más tiempo juntos. Nada más llegar son sorprendidos por la multitud de gente que se ha reunido para recibirle. La serie "The Green Hornet" ha sido un fracaso en los EEUU, pero en Asia es todo un éxito, donde incluso se la conoce como "La Serie de Kato". La madre de Bruce, sabiendo que venía de visita, decide avisar a la prensa. Ese mismo mes, Bruce y Brandon son invitados a aparecer en la TV de Hong Kong para dar una exhibición.
3 abril 1970: Bruce se apunta al gimnasio de Mr. Shaw en Hong Kong para preparar unas apariciones en la TV de Hong Kong.
9/10 abril 1970: Bruce realiza una serie de exhibiciones en el programa de la TV-B de Hong Kong, "Enjoy Yourself Tonight".
Mediados 1970: Realizando un ejercicio de pesas llamado "Buenos Días", con 125 libras en su espalda, Bruce ejecuta mal un ejercicio y como consecuencia se daña de forma irreversible el 4º nervio sacro. Bruce debe permanecer 6 meses en la cama, momento que aprovecha para recopilar notas sobre su sistema de lucha (que después de su muerte serían recopiladas y publicadas bajo el título de "Tao del JKD"), así como para trabajar en el guión de "The Silent Flute", la película que debería lanzar al estrellato a Bruce. Escribe el guión junto con James Coburn y Stirling Silliphant.
29 enero 1971: El guión de la película es enviado a la Warner Brothers, la cual da luz verde al proyecto, pero a condición de que se ruede en la India, país donde tienen "rupias bloqueadas" (dinero que sus películas habían recaudado en la India, pero que el gobierno indio rehusaba remitir a los EEUU). Así pues, Bruce vuela de Los Angeles a la India con Coburn y Silliphant.
1 febrero 1971: Llegan a Nueva Delhi, India, y pasan 10 días buscando localizaciones para la película.
11 febrero 1971: Vuelven de la India tras no haber encontrado lo que buscaban. En este punto de su vida, Bruce está desmoralizado y ansioso por trabajar. Este mismo año conoce en Los Ángeles al productor Fred Weintraub, que está muy interesado en realizar un proyecto para Bruce y ambos hablan sobre una serie a titularse "The Warrior", ideada por Bruce sobre un monje Shaolin en el Viejo Oeste.
27 junio 1971: Stirling Silliphant, viendo el mal estado de ánimo en que se encuentra su amigo, decide escribir un guión exclusivamente para él en el cual Bruce pueda plasmar su visión sobre la filosofía de las artes marciales y su sistema de lucha. Bruce empieza a rodar el primer episodio (sin contar el episodio piloto), de la serie de TV "Longstreet". El episodio, en cuyo guión Bruce colabora activamente se titula "The Way of the Intercepting Fist", el mismo nombre de su sistema de lucha.
28 junio 1971: Bruce, que había sido contactado por la mujer del director Lo Wei mediante Raymond Chow, firma un contrato para realizar dos películas con la Golden Harvest a cambio de $15.000.
10 julio 1971: Bruce termina de rodar el episodio de "Longstreet". Nada más acabar vuela a Hong Kong y nada más llegar al aeropuerto parte inmediatamente para Pak Chong, Tailandia para rodar su primera película "The Big Boss".
12 julio 1971: En unas condiciones muy duras, y con un presupuesto de $100.000, se inicia el rodaje de "The Big Boss". Durante el rodaje en Tailandia el director, Wu Chai Wsaing, es reemplazado por su mal carácter y en su lugar viene Lo Wei, lo cual no resulta ser mucho mejor, y los problemas entre él y Bruce no tardan en comenzar. Bruce perdió mucho peso durante el rodaje debido a la falta de comida y las malas condiciones. A parte, se hizo un corte en un dedo y se torció un tobillo en un salto con el trampolín.
3 septiembre 1971: Bruce regresa de Tailandia con parte del equipo de rodaje y nada más bajar del avión dan una rueda de prensa improvisada en el aeropuerto de Kai Tak.
6 septiembre 1971: Vuela de regreso a los EEUU para rodar 3 episodios más de "Longstreet".
Finales septiembre 1971: Vuelve a Hong Kong para el estreno de "The Big Boss".
17 octubre 1971: Se inicia el rodaje de "Furia Oriental" en Hong Kong con un presupuesto de $200.000. Esta vez la película cuenta con un mayor presupuesto y gran parte del equipo de rodaje de "The Big Boss". Entre otras razones, esta película pasa a la historia del cine de Hong Kong por ser la primera en la que un occidental (Bob Baker), tiene un papel principal.
31 octubre 1971: Se estrena en Hong Kong "The Big Boss". Tras finalizar la película se produce un silencio absoluto durante unos diez segundos, tras los cuales el público rompe en aplausos. Bruce es una estrella. Su película bate todos los records de taquilla. En su primer día recauda $372.000. A los tres días alcanza el millón y llega hasta un total de $3,2 millones.
7 diciembre 1971: Bruce recibe la confirmación oficial de que él no protagonizará la serie de TV que él mismo había ideado "The Warrior", posteriormente estrenada como "Kung Fu". Bruce es rechazado por ser "demasiado chino para protagonizar una serie de TV americana" y le dan el papel a David Carradine.
9 diciembre 1971: Bruce es entrevistado por el periodista canadiense Pierre Berton. La entrevista es emitida una sola vez bajo el título de "El Show de Pierre Bretón con Bruce Li: Súper Estrella mandarina.
22 febrero 1972: La ABC-TV emite como película de la semana el episodio piloto de la serie "Kung Fu".
22 marzo 1972: Se estrena "Furia Oriental" en Hong Kong. Esta bate nuevamente todos los records de taquilla establecidos por "The Big Boss". En Singapur, los reventas consiguen $45 por una entrada de 2 y su estreno debe ser pospuesto para evitar los embotellamientos de tráfico. En Filipinas es retirada para dar a sus películas domésticas una oportunidad. Conjuntamente, las dos primeras películas de Bruce recaudan cerca de 20 millones de dólares. Bruce incluso gana el Golden Horse Award (el equivalente a los Oscars asiáticos), por su interpretación en el film.
Raymond Chow le ofrece volver a trabajar con Lo Wei en una película a titularse "The Yellow Faced Tiger", pero Bruce se niega y afirma que él dirigirá su propia película. Bruce y Chow crean la productora Concord, en la cual Bruce aporta el aspecto creativo y Chow el económico. Su primer proyecto será "El Furor del Dragón", de la cual Bruce será director, co-productor, protagonista, guionista... e incluso acabará tocando la percusión en la banda sonora.
4 mayo 1972: Bruce vuela a Roma para buscar localizaciones para "El Furor del Dragón" junto con Raymond Chow y el cámara japonés Tadashi Nishimoto.
7 mayo 1972: Parte para Roma el resto del equipo de rodaje.
18 mayo 1972: Tras finalizar el rodaje en Roma, Bruce vuelve con Norris y Bob Wall. Pocos días después de llegar Bruce aparece en el programa de TV "Enjoy Yourself Tonight" junto con Norris y Wall para promocionar "El Furor del Dragón". Esta vez son Norris y Wall los que realizan una demostración y Bruce sólo habla. En esta entrevista Bruce desmiente que ambos hombres sean alumnos suyos.
18 junio 1972: Un tifón asola Hong Kong.
24 junio 1972: Bruce aparece en un Telemaratón en el TV de Hong Kong titulado "Operación Alivio" para recaudar fondos. realiza una demostración junto con Brandon y Wu Ngan.
Poco después, Bruce anuncia a la prensa que su próxima película se titulará "Game of Death" y en ella participarán los mejores artistas marciales del mundo.
Septiembre 1972: Aprovechando la visita a Hong Kong de varios alumnos suyos empieza a rodar "Juego Con la Muerte". En el restaurante Red Pepper, simulando las plantas de una pagoda, filma tres secuencias de lucha con Dan Inosanto, el coreano Tse Hon Joi y el jugador de baloncesto Kareem Abdul Jabar.
Octubre 1972: Bruce firma el contrato para rodar "Operación Dragón".
28 diciembre 1972: Fallece en Seattle James Lee. Su muerte deja desolado a Bruce, que le había invitado a asistir en Hong Kong al estreno de "El Furor del Dragón".
30 diciembre 1972: Se estrena en Hong Kong "El Furor del Dragón". Tal y como había predicho Bruce, la película recauda más de 5 millones de dólares y nuevamente bate todos los records establecidos por sus películas anteriores.
Enero 1973: Empieza en Hong Kong el rodaje de "Operación Dragón".
Marzo 1973: Termina el rodaje.
Abril 1973: En un preestreno especial de revisión de la película donde ni la música ni los efectos especiales han sido añadidos aún, Bruce se da cuenta de que esta es la película que hará de él una estrella internacional.
10 Mayo 1973: Durante una de las sesiones de doblaje para "Operación Dragón" en los estudios Golden Harvest, Bruce sufre un colapso, a raiz del cual pierde el conocimiento. Es llevado al hospital donde se le examina fondo. Parece haber sufrido un ataque de epilepsia y se le diagnostica medicación. Ese mismo mes termina la postproducción de "Operación Dragón" y Bruce vuela a Los Angeles para realizarse un reconocimiento médico en la UCLA (Universidad de California), tras el cual le dicen que tiene la salud y el cuerpo de una persona de 18 años.
10 julio 1973: Bruce tiene un altercado con el director Lo Wei en los estudios Golden Harvest, en el cual Lo Wei afirma que Bruce le ha amenazado con un cuchillo. El incidente llega a oídos de la prensa. Esa noche Bruce es invitado a aparecer en el programa "Enjoy Yourself Tonight" y acaba hablando sobre el incidente. Ésta es la última aparición televisiva que Bruce hizo en vida.
20 julio 1973: Bruce muere en el apartamento de la actriz Betty Ting Pei, en Hong Kong, debido a hipersensibilidad al meprobanato, uno de los componentes químicos del Equagesic, un analgésico para el dolor de cabeza.
25 julio 1973: Más de 20.000 personas asisten al funeral de bruce Lee en Hong Kong.
31 julio 1973: En un ambiente de más intimidad, Bruce es enterrado en el cementerio Lake View de Seattle, Washington, USA.
19 agosto 1973: Se estrena "Operación Dragón" en EEUU y la respuesta del público no puede ser mejor. Supera en recaudación a todas las demás películas estrenadas ese año, excepto "El Exorcista".
Otoño de 1978: "Game of Death" que ha sido completada con ayuda de dobles y varias escenas de otras películas de Bruce Lee, se estrena en los EEUU y Hong Kong. A pesar de que Bruce sólo aparece en los últimos 15 minutos de la película y el conjunto final es de una calidad bajísima, la presencia de Bruce la convierte en un éxito rotundo.
1996: Se establece el Nucleo del Jun Fan Jeet Kune Do.
1999: Se establece la Bruce Lee Educational Foundation (Fundación Educacional Bruce Lee).
2000: Ambas organizaciones se fusionan y pasan a llamarse simplemente Bruce Lee Educational Foundation.

martes, 7 de agosto de 2007

¿QUÉ ES EL JEET KUNE DO?


Por Lamar M. Davis II
Durante los años ha habido mucha confusión acerca del método de lucha de Bruce Lee. El principal problema procede del hecho de que hay demasiadas interpretaciones diferentes enseñándose hoy en día, cada una clamando ser el camino correcto. Así pues están aquellos que básicamente no saben nada acerca del arte de Bruce Lee, pero usan el nombre a fin de hacer dinero. Estas personas son los fraudes que dan al arte de Bruce Lee un mal nombre. ¡De ahí que los artistas marciales que desean aprender el arte de Bruce Lee estén tan confundidas!
El Jeet Kune Do es una de los artes marciales más populares en existencia hoy en día. El problema es que haya tan poca gente que esté cualificada actualmente para enseñarlo. Hay escuelas que aseguran enseñar Jeet Kune Do floreciendo por todas partes y seminarios siendo impartidos cada fin de semana por todas partes. Así pues, ¿cómo puedes saber quién es legítimo y quién no?. Gran parte de la respuesta reside en las técnicas y los métodos de entrenamiento del instructor en cuestión. Otro factor a ser considerado es su linaje. ¿Con quién han entrenado? ¿Están certificados? ¿Es legítima su certificación? Si no están certificados, ¿han sido autorizados a enseñar por un estudiante de primera generación? ¿Tienen suficiente conocimiento marcial para efectivamente enseñarlo a otros?
Los dos grupos principales que practican y enseñan el arte de Bruce Lee (o alguna variación de él) hoy en día son los practicantes de Jun Fan/Jeet Kune Do y los practicantes de conceptos de Jeet Kune Do. El grupo conocido como Jun Fan/Jeet Kune Do prefiere concentrarse en las enseñanza, los métodos de entrenamiento y de lucha de Bruce Lee. Los practicantes de conceptos de Jeet Kune Do usan las ideas y teorías de Bruce Lee y exploran y añaden técnicas de otras muchas artes marciales a su entrenamiento.
De los estudiantes originales de Bruce Lee, los más reconocidos instructores de Jun Fan/Jeet Kune Do son Taky Kimura, Steve Golden, Jerry Poteet, Ted Wong, Bob Bremer, Pete Jacobs y Daniel Lee. Los más reconocidos practicantes de conceptos de Jeet Kune Do son Daniel Inosanto y Larry Hartsell. Luego están aquellos instructores que han estudiado ambos caminos y luego escogido el camino que mejor se adapta a ellos. Es realmente algo individual, como cada practicante encontrará su propia verdad en el arte del Jeet Kune Do.
Muchos estudiantes de primera generación de Bruce Lee prefieren mantener un perfil bajo y no se promueven realmente a sí mismos. Jesse Glover, que fue el primer estudiante e instructor asistente de Bruce Lee en los EEUU, sigue viviendo y enseñando en Seattle, Washington. Él llama a lo que enseña simplemente gung fu no-clásico. David William Cox, que pasó mucho tiempo entrenando con James Yimm Lee y Bruce Lee en Oakland, mantiene un perfil bajo aunque permanece activo en su entrenamiento. Patrick Strong, que entrenó con Bruce Lee durante tres años en Seattle y tres años más después, permanece en buena forma y es un gran conocedor de los métodos de Bruce Lee. Howard Williams, que entrenó con James Yimm Lee y Bruce Lee en Oakland, sigue entrenando y enseña a unos pocos estudiantes en privado. Leo Fong, que entrenó con James Yimm Lee y Bruce Lee en Oakland, y posteriormente con Bruce Lee en Los Ángeles, sigue entrenando y enseña de manera regular. Joe Lewis, considerado por muchos como el mayor luchador de karate de todos los tiempos, pasó mucho tiempo entrenando en privado con Bruce Lee. Hay varios más, pero estos son los más conocidos.
Ahora, ¡vayamos al grano!. ¿Qué es Jeet Kune Do?. ¿Qué no es Jeet Kune Do?. ¿Cuáles son las principales teorías, principios y técnicas involucradas?. ¿Cuál es la estructura de este método?. ¿Qué métodos de entrenamiento se utilizan para mejorar los atributos de los practicantes y aumentar su nivel de habilidad?. ¿Cómo puedes involucrarte en el proceso de aprendizaje?.
Jeet Kune Do es el término usado para describir el arte marcial de Bruce Lee tal y como existió durante su vida. El nombre chino de Bruce Lee es Lee Jun Fan. La primera escuela de Bruce Lee en los EEUU estaba localizada en Seattle, Washington. Durante el periodo de Seattle, el arte de Bruce Lee era conocido como Jun Fan Gung Fu. Ésta era una forma devastadoramente modificada del Wing Chun Gung Fu, el cual Bruce había estudiado en Hong Kong durante cinco años antes de ir a los EEUU. Básicamente, el término Jun Fan Gung Fu significa el Gung Fu de Bruce Lee.
La segunda escuela de Bruce Lee estaba localizada en Oakland, California y su asistente allí era un hombre llamado James Yimm Lee. James ya era un artista marcial experimentado, tras haber entrenado en muchos estilos de Gung Fu chino tradicional. Después de que un altercado con un practicante de otro estilo no fuera tan bien como a Bruce le habría gustado que fuera, decidió que era el momento de cambiar su sistema y hacerlo mucho más efectivo. Así, el Jeet Kune Do, el camino del puño interceptor, nació.
El Wing Chun Gung Fu siguió permaneciendo como el núcleo del sistema, pero técnicas y teorías de otras artes de lucha fueron añadidas a la fórmula. A Bruce Lee le gustaba la forma en que el practicante de esgrima rápidamente y sin telegrafiar cerraba la distancia con su oponente. Así pues, algo de la teoría del desplazamiento, ataque y defensa fue tomada de la esgrima. A Bruce Lee le gustaba la forma en que el boxeador ponía todo su cuerpo detrás de un puñetazo, se desplazaba de manera rápida y ligera, y se evadía con éxito de los puñetazos que venían. Así pues, la mecánica del cuerpo, el desplazamiento y las tácticas evasivas fueron tomadas del boxeo. Bruce Lee también amplió su arsenal de patadas buscando varios métodos de pateo. Desarrolló su propio método único de patadas, el cual era muy rápido y directo. Podría haber habido unos pocos elementos más, pero es seguro decir que el Jeet Kune Do consiste principalmente en Wing Chun Gung Fu, esgrima, boxeo y el método propio y único de pateo de Bruce Lee.
La tercera escuela de Bruce Lee estaba localizada en el 628 College Street en el distrito Chinatown de Los Ángeles. Aquí, el Jeet Kune Do floreció y continuó desarrollándose. Este periodo de la vida de Bruce Lee y el desarrollo de su arte es la parte de su carrera con la que la gente está más familiarizada. La razón de esto, por supuesto, es que a medida que se iba convirtiendo en una estrella cada vez más prominente de la TV y las películas, logró más exposición para sí mismo y su arte marcial del Jeet Kune Do. Fue durante esta época en la que escribió varios artículos para revistas de artes marciales y fue entrevistado extensamente en todos los tipos de medios. También viajó extensamente dando demostraciones de su Jeet Kune Do.
¡Desgraciadamente, el 20 de Julio de 1973, el mayor artista marcial del mundo falleció!. Tras su muerte sus estudiantes no sabían qué camino tomar. Algunos de ellos continuaron entrenando, otros lo dejaron y desaparecieron. Algunos de ellos siguieron por su cuenta enseñando y compartieron su conocimiento con otros. ¡Gracias a Dios hay varios estudiantes de cada periodo que siguen vivos y con salud y enseñando el arte de Bruce Lee! ¡Si no fuera por ellos, el conocimiento se habría perdido!
El aprendizaje del arte de Bruce Lee es como juntar un gran puzzle. Cada periodo de desarrollo contiene importantes piezas del puzzle. Cuanto más aprendes de cada periodo, más completo se vuelve tu puzzle. Bruce Lee tenía una tendencia a trabajar con el estudiante en lo que podía hacer mejor y limar este aspecto de su entrenamiento hasta sacarle punta. También tenía tendencia a usar a ciertos estudiantes como conejillos de indias para afinar ciertas habilidades especiales propias. Por supuesto, a estos estudiantes no les importaba en absoluto porque participando en esto, ¡también estaban aprendiendo!. Lo que quiero resaltar aquí es que cada uno de los estudiantes de Bruce Lee tiene algo único y especial que ofrecer. Si no es algo especial, ¡quizás sólo una variante en el desarrollo de una técnica u otra forma de entrenar una técnica!.
La razón por la que hoy en día llamamos Jun Fan/Jeet Kune Do al método original de Bruce Lee (Jeet Kune Do), es que uno no está completo sin el otro. No puedes aprender sólo Jun Fan Gung Fu y afirmar que tienes un completo conocimiento del método de lucha de Bruce Lee. No puedes aprender sólo Jeet Kune Do afirmar que tienes un completo conocimiento del método de lucha de Bruce Lee. Tienes que buscar y explorar el Jun Fan Gung Fu y el Jeet Kune Do para comprender la imagen completa. El término Jun Fan/Jeet Kune Do significa la totalidad de su proceso de aprendizaje. También ayuda a aprender lo máximo posible sobre el Wing Chun Gung Fu, de modo que puedas entender mejor las raíces del sistema. He entrenado con instructores de Wing Chun en varias ocasiones y ¡continuaré haciéndolo cada vez que tenga la ocasión! ¡Tan sólo solidifica mi conocimiento y comprensión del Jeet Kune Do aún más! Cuando se construye un rascacielos, ¿empieza el equipo de construcción a construir por el tejado del edificio? ¡Tomad nota!. ¡El Wing Chun Gung Fu debería ser una parte importante de tu entrenamiento! Si no podéis encontrar un instructor de Wing Chun, os sugeriría los libros y videos del Sifu Randy Williams. ¡Son, con diferencia, los mejores que he visto nunca!.
Si estás interesado en entrenar en Jeet Kune Do y pertenecer a alguna organización, ¡tened cuidado con los fraudes! No estoy diciendo que sólo porque un instructor no pertenezca al Núcleo del Jun Fan Jeet Kune Do no sea legítimo. Sólo significa que podría llevar más búsqueda en su trasfondo y sus métodos probar su legitimidad. Hay varios instructores buenos que no están certificados y no les importa estar certificados. Esto se debe principalmente a todos los politiqueos y confusión íntimamente asociados con el arte de Bruce Lee en estos días. Después de todo, un certificado es simplemente un pedazo de papel que puede ser destruido fácilmente en cualquier momento. ¡El conocimiento y la habilidad en Jeet Kune Do puede permanecer contigo toda la vida!. ¡Nadie puede arrebatarte eso!.
Gran parte del politiqueo y la confusión relacionada con el Jeet Kune Do realmente se refiere a quién está y quién no está autorizado a enseñar sus rasgos de inmadurez, celosía y la búsqueda del todopoderoso dinero. Se ha dicho una y otra vez que no hay dos practicantes de Jeet Kune Do exactamente iguales. ¡Así es como se supone que debe ser! Si el instructor A quiere aprender y enseñar al arte original y el instructor B quiere seguir la ruta de los "conceptos", ¿hace eso a uno mejor que al otro? ¡No! Simplemente han escogido senderos diferentes, y ninguno de ellos debería ser castigado por su decisión.
Las tres líneas principales del Jeet Kune Do son: (1) Simplicidad, (2) Ser directo (3) Actitud No-Clásica. Simplicidad significa que haces lo que es necesario para lograr la tarea por los medios más eficientes posibles sin ningún movimiento o acción no-crítica. La simplicidad no siempre es fácil de aprender y a menudo es muy difícil de llevar a cabo. Ser directo significa que el ataque debería tomar la ruta más corta sin ningún movimiento establecido preparatorio o telegráfico. Como Bruce Lee diría, "¡Usa el arma más larga con el objetivo más cercano!". No-Clásico significa que la técnica se desarrolla de un modo práctico, no tradicional, poniendo el énfasis en golpear al objetivo con la mayor velocidad y potencia. En otras palabras, ¡hacer daño!. ¡No te preocupes por si la técnica queda "bonita" o no! El Jeet Kune Do tiene que ver con la defensa personal efectiva, no con ganar competiciones de formas.
Esto no significa, no obstante, que cualquier cosa sea Jeet Kune Do. Hay una postura específica. Hay patrones específicos de desplazamiento, golpes, patadas, movimientos defensivos, ejercicios de energía / sensibilidad, métodos de entrenamiento y estrategias de ataque. Antes de que me meta demasiado en discutir qué es el Jeet Kune Do, permítanme describirles lo que no es.
En una verdadera clase de Jeet Kune Do, hay muchas cosas que veréis y no veréis. A continuación hay una lista de cosas que no deberíais ver:
1. Uniformes clásicos con cinturones o fajas (recuerda la actitud no clásica del entrenamiento).
2. Instructores descalzos y estudiantes (el Jeet Kune Do mira a todo desde un punto de vista práctico; el entrenamiento descalzo no es muy práctico).
3. Posturas bajas o rígidas con una o las dos manos en la cadera (el Jeet Kune Do tiene el bai jong, o en guardia, posición que es altamente móvil y efectiva tanto para ataque como para defensa).
4. Golpear desde una posición donde la mano está en la cadera o se lleva la mano hacia atrás para golpear (el Jeet Kune Do prepara al estudiante para golpear desde donde quiera que pueda estar la mano, con un movimiento no telegráfico).
5. Levantan la rodilla antes de lanzar una patada (las patadas del Jeet Kune Do utilizan la ruta más directa al objetivo, usando el trabajo de pies, cintura y acción de la cadera apropiados para lograr potencia).
6. Movimientos de bloqueo rígidos, clásicos (el Jeet Kune Do prefiere el golpe de parada, o la patada de parada, usando un quite simultáneo si es necesario).
7. Katas, Kuens o Hyungs (No se practican formas en el Jeet Kune Do).
8. Golpear, patear y defenderse con el lado fuerte atrás (el Jeet Kune Do prefiere poner el lado potente delante, donde puede ser más efectivo).
9. Ataques y movimientos defensivos anchos o circulares que gastan energía (los movimientos del Jeet Kune Do son simples, directos y no-clásicos).
10. Uso excesivo del puño horizontal para golpear (los puñetazos de Jeet Kune Do usan la estructura del puño vertical para una mayor eficacia y mejor protección de la línea central mientras se golpea).
11. Uso de terminología extranjera diferente de la china (excepto en las escuelas de "conceptos" donde la terminología de artes diferentes del Jeet Kune Do es utilizada).
12. Énfasis en gruñir o hacer reverencias cada vez que pasas por en medio (el Jeet Kune Do tiene un saludo que se usa antes y después del entrenamiento, cuando un estudiante entra en clase tarde y antes y después de un combate de entrenamiento).
13. Trabajo de pies realizando patrones anchos o de barrido, desde una posición baja, estática (el trabajo de pies de Jeet Kune Do es ligero, rápido y al grano sin movimientos telegráficos).
14. Combates sin contacto (el Jeet Kune Do prefiere el contacto para preparar a los estudiantes para la realidad en las calles).
15. Practicar todas las técnicas golpeando al aire solamente (el entrenamiento de Jeet Kune Do usa guantes focus, escudos para las patadas, paos de thai boxing, el saco de pared de wing chun, el wooden dummy, el saco pesado, el saco de doble fondo y otros aparatos de golpeo de tal forma que el estudiante acondicione sus armas de golpeo mientras aprende a golpear con velocidad, potencia y precisión).
Hay muchas cosas más que deberían añadirse a esta lista, pero por ahora ya deberíais tener una idea básica de las cosas que no deberíais ver en una verdadera clase de Jeet Kune Do. Podría haber algunas excepciones con algunas cosas de la lista, generalmente dependiendo de si el practicante está entrenando en los métodos originales de Bruce Lee o en los conceptos del Jeet Kune Do. Principalmente depende del instructor bajo quién han entrenado y de qué periodo procede su conocimiento (Seattle, Oakland o el Chinatown de Los Ángeles).
Ahora hablaremos de las cosas que deberíais ver en una clase de Jeet Kune Do. La atmósfera debería ser más relajada que en una clase tradicional. Los estudiantes están vestidos con ropas cómodas que les permiten moverse bien mientras entrenan. Los estudiantes deberían ser libres de hablar con los demás durante el entrenamiento para comentar la medida de sus progresos. Todo lo que se practica debería servir para un propósito definido. En el verdadero Jeet Kune Do, nada se hace sólo por el hecho de hacerlo, todo sirve a un propósito.
Una de las primeras cosas a considerar es la posición de lucha, o el ejercicio de posición de las armas, como a veces lo llamamos. Este es un tema quisquilloso, porque ninguna postura es perfecta para todas las situaciones. Hay, no obstante, una posición desde la que es más favorable empezar. En Jeet Kune Do, nos referimos a esta posición como la posición bai jong (en guardia). Según Bruce Lee, en la posición de lucha, el lado potente debería estar delante. Esto sitúa tus armas más poderosas más cerca de tu objetivo, donde pueden ser usadas mejor de un modo no telegráfico. Una buena posición de lucha debería ser altamente móvil y multifuncional, ofreciendo buenas capacidades tanto defensivas como ofensivas. La posición bai jong de Jeet Kune Do (también escrito a veces como bi jong o by jong) tiene todas estas cualidades y más.
La movilidad, quizás más que cualquier otra cosa, es más mucho más acentuada en todo programa de entrenamiento de Jeet Kune Do. El trabajo de pies es ligero, rápido y económico. Debes tener buen trabajo de pies para cerrar el hueco sin ser golpeado, para atacar con el máximo de velocidad y potencia y con tus herramientas y para evadirte y contrar un poderoso ataque de un oponente. Un buen luchador usará patrones de desplazamiento lineares, laterales, angulares y circulares. Estas habilidades es necesario que las adquieras independientemente del nivel en el que quieras estar. El mayor énfasis en el trabajo de pies del Jeet Kune Do es la intensidad explosiva. Esta intensidad puede verse en la habilidad de entrada del luchador de Jeet Kune Do.
Para maximizar el uso de las herramientas (armas de golpeo), se pone énfasis en tres niveles de lucha en Jeet Kune Do. Son el nivel largo, medio y corto. En una verdadera clase de Jeet Kune Do, deberías ver elementos de entrenamiento en los tres niveles. Una vez que el luchador entiende las herramientas aplicadas en cada nivel, y cómo aplicarlas, está en el buen camino para desarrollar una buena habilidad ofensiva.
Parte del nivel largo es lo que se conoce como la medida de la lucha. Esta es la distancia optima a la que quieres mantenerte cuando no estás atacando. Cuando estás a sólo un paso de ser capaz de alcanzar al oponente con tu arma más larga, a eso se le llama estar al borde de la medida de la lucha. Esto te da más tiempo de reacción contra el ataque del oponente, así como para ponerte en una posición donde estás sólo un paso alejado de tu oponente. Esto te permitirá cerrar el hueco rápidamente con un ataque tuyo.
El nivel largo se define como la distancia desde la que no puede haber contacto hasta la distancia donde puedes alcanzar al oponente usando el principio del arma más larga de Bruce Lee contra el objetivo más cercano. Ejemplos de esto serían la patada lateral con la pierna delantera a la rodilla del oponente o el finger jab con la mano delantera a los ojos del oponente. El nivel largo es básicamente un nivel "seguro" donde puedes probar las reacciones de tu oponente sin correr demasiado peligro de ser golpeado. Esto puede hacerse usando la finta o probando ataques que parecen en cierto modo amenazas.
El nivel medio es el nivel de combinación primario. Patadas, puñetazos, atrapes y movimientos de agarre pueden ser aplicados desde un nivel medio. En otras palabras, es donde realmente puedes "mezclarte" con el oponente. Este es el nivel principal donde los movimientos simples y de atrape tienen lugar. Por regla general, para cuando un oponente se está acercando al nivel medio ya debería haber acabado todo. Si has afinado apropiadamente tus habilidades de intercepción, aquí es donde todo debería haber acabado para el oponente.
El nivel corto comienza donde puedes golpear al oponente con cabezazos, rodillas y codos. También es aquí donde tiene lugar movimientos de agarre tales como ahogamientos, estrangulaciones y roturas de cuello. Este es realmente un nivel mortal, debido a la seria naturaleza de las herramientas que pueden aplicarse. Si es necesario, podríais ir al suelo con el oponente en este nivel, pero es preferible mantenerse sobre de pie.
Muchos practicantes de Jeet Kune Do han cogido el hábito de referirse a "cuatro" niveles de combate (pateo, puñetazos, atrape y agarre). En realidad, estos no son niveles, sino categorías de técnicas. Si buscas atenta y concienzudamente a través de todos los escritos disponibles de Bruce Lee, encontrareis referencia a tres niveles de combate, no cuatro.
A pesar de que el ataque es el objetivo principal del luchador de Jeet Kune Do, sondear la habilidad defensiva es además de gran necesidad. Un buen movimiento defensivo tiene varias características definidas. Será rápido, económico y efectivo. No debería haber un bloqueo duro. Esto se considera como energía malgastada y sería usado sólo como último resorte por el practicante de Jeet Kune Do. El practicante de Jeet Kune Do prefiere la parada, que es una redirección de la fuerza que viene. Esto permite la continuación del flujo de la energía en el ataque y la defensa.
¡El método preferido de defensa en Jeet Kune Do es el ataque!. El luchador de Jeet Kune Do está siempre pensando en golpear, golpear, golpear y golpear un poco más. El siguiente método preferido es el lin sil die dar, o ataque y defensa simultánea. Esto es mucho mejor que bloquear primero y luego contrar; aproximación defendida por tantas artes marciales hoy en día. Lin sil die dar consiste en parar el ataque del oponente mientras desarrollamos un ataque propio a una línea abierta. Los movimientos específicos, conocidos como los ejercicios de las cuatro esquinas, ayudan al practicante de Jeet Kune Do a refinar esta habilidad. Una versión incluso más económica es lo se conoce como apalancamiento escurridizo. Cuando el ponente ataca, lanzas un ataque propio rápido, potente, en la misma línea, desviando su ataque de su trayectoria con un apalancamiento y permitiendo a tu ataque llegar con éxito a su objetivo. El finger jab y el puñetazo recto vertical son los más usados para lograr esto.
En etapas más avanzadas, el luchador de Jeet Kune Do simplemente intercepta el movimiento del oponente con un potente ataque. En este caso, tu ataque es tu defensa. Jeet Kune Do es la nomenclatura china para "camino del puño interceptor". Usar la mano para interceptar se refiere a un golpe de parada. Usar el pie para interceptar se refiere a una patada de parada. La intercepción es una habilidad altamente deseable en el arsenal del luchador. El daño es causado inmediatamente al atacante, psicológicamente y físicamente.
El factor más importante en el entrenamiento del luchador de Jeet Kune Do es el entrenamiento de la energía / sensibilidad. Cada movimiento ofensivo y defensivo tendrá un cierto tipo de energía y un cierto ángulo de flujo para esta energía. Para entender mejor la energía y el flujo de movimiento y cómo usarlo en su provecho, el practicante de Jeet Kune Do tiene una serie de ejercicios de energía / sensibilidad. Se llaman ejercicios de sensibilidad porque desarrollan la habilidad del luchador para sentir los distintos tipos de energía en el contacto con el oponente. A los ejercicios de sensibilidad se les llama a veces "manos pegajosas". Un alto nivel de movimiento y sensibilidad direccional es necesario para lograr un buen nivel en los ejercicios de atrape de mano.
Mediante el chi sao, o manos pegajosas, el luchador de Jeet Kune Do desarrolla lo que se conoce como "energía fluyente". Esta energía fluyente puede compararse con el agua. El agua que fluye encontrará la grieta más pequeña y penetrará en ella. La energía fluyente permitirá al luchador de Jeet Kune Do sentir la más pequeña apertura en la defensa del oponente y la penetrará con un ataque. Seong chi sao, o manos pegajosas de doble brazo, desarrolla la sensibilidad del luchador en un movimiento circular. Don chi sao, o brazo pegajoso, desarrolla la sensibilidad del luchador en el movimiento en línea recta. Chi gerk, o piernas pegajosas, desarrolla la sensibilidad en las piernas para los barridos, desvíos y patadas de contra. Otros ejercicios de energía / sensibilidad usados en el entrenamiento de Jeet Kune Do son los ejercicios de cruce de energía, ejercicio de la primavera armoniosa, ejercicio de conmutador de lop sao, ejercicio de ciclo de lop sao y varios ejercicios de conexión. Los practicantes de mayor nivel de Jeet Kune Do pueden pegarse, atrapar y golpear con velocidad cegadora e increíble precisión con los ojos vendados debido a esta área altamente especializada de entrenamiento. Si los ejercicios de energía / sensibilidad no están ahí, entonces, definitivamente no es Jeet Kune Do.
Los ejercicios de manos pegajosas combinados con ejercicios de atrape con un punto de referencia desarrollan en el luchador de Jeet Kune Do lo que se conoce como "reflejo contacto". Esta es una habilidad neuromuscular altamente refinada. Esto permite al luchador responder inmediatamente con el movimiento correcto basado en la energía recibida del movimiento del oponente. Puedes aprender sólo la mecánica del atrape, pero sin el entrenamiento de la energía / sensibilidad carecerás de la habilidad para reaccionar ante la energía del oponente con el atrape correcto. Entonces te encontrarás, como dice el viejo dicho, "en el lugar equivocado en el momento equivocado".
Otras parte importante del entrenamiento y estrategia en el Jeet Kune Do son los cinco caminos de ataque de Bruce Lee. En el curso de su desarrollo, Bruce Lee se dio cuenta de que hay esencialmente sólo cinco formas de las que puedes atacar a un oponente. Cada ataque de mano vacía jamás concebido caerá en una de estas cinco categorías, las cuales fueron primero claramente definidas por Bruce Lee. Muchos luchadores prominentes tales como Joe Lewis y Dan Anderson han aplicado estos cinco caminos de ataque para mejorar su actuación en el ring.
El intenso entrenamiento físico es obligado en el Jeet Kune Do. Bruce Lee enfatizaba en la preparación física una y otra vez con sus estudiantes. Esta incluirá entrenamiento cardiovascular, flexibilidad y entrenamiento de fuerza. El acondicionamiento cardiovascular puede llevarse a cabo mediante ejercicios aeróbicos, carrera, ciclismo, comba, subir escaleras, remo, natación, sombra y ejercicios de desplazamiento / movilidad. La flexibilidad puede lograrse implementando una rutina seria de estiramiento consistente en al menos dos sesiones de quince minutes al día. Es también una buena idea estirar antes de cualquier actividad física intensa tales como el entrenamiento cardiovascular, entrenamiento de fuerza o sparring. Para lograr los mejores resultados, los movimientos de estiramiento deberían asemejarse a los movimientos que vas a ejecutar. La cintura, parte baja de la espalda, la unión de la cadera y la flexibilidad del tendón de la corva son extremadamente importantes justo antes de participar en una clase. El entrenamiento de fuerza puede lograrse a través del uso de isométricos, entrenamiento de concentración estática, pesos libres, máquinas de pesas, pliométricos, entrenamiento de potencia, gimnasia y calisténicos. Un programa combinando todo lo mencionado es incluso mejor. Cada practicante de Jeet Kune Do debería también experimentar un montón de combate bueno y duro con equipo protector. Esto trae junto con los beneficios de todo el entrenamiento físico, el acondicionamiento del cuerpo para los impactos, desarrolla la confianza, movilidad, timing, potencia, reflejos, nivel de atención y resistencia del luchador.
El entrenamiento con equipo especial también es necesario. Este entrenamiento afina los atributos y herramientas del luchador. Los practicantes de Jeet Kune Do usan varias piezas únicas de equipo para este propósito. El guante focus es un blanco de mano usado para desarrollar la velocidad, precisión y potencia de los puñetazos, patadas, cabezazos, rodillazos, codazos y combinaciones. El escudo de pateo se usa para desarrollar la precisión y la explosividad de las técnicas de pateo. Los paos de thai se usan para desarrollar patadas de gancho penetrantes y potentes que rompen piernas y aplastan costillas. El saco de doble fondo se usa para desarrollar el timing, velocidad, potencia y reflejos. El saco de velocidad se usa para desarrollar la velocidad de mano, timing, coordinación y resistencia del tronco superior. El saco de doble fondo y el saco de velocidad también son excelentes para el desarrollo de la coordinación ojo-mano. El saco pesado se usa para desarrollar la potencia y la precisión en técnicas sencillas y combinaciones. El saco de pared de Wing Chun se usa para desarrollar la potencia y precisión en los puñetazos rectos en rotación y también acondiciona los nudillos para el impacto. Otra pieza útil del equipo de entrenamiento es un pedazo de papel o una radiografía. Colgad el papel o radiografía de una cadena pesada o que un compañero te la sujete. Puesto que no hay miedo de dañarte la mano en el impacto, puedes practicar el golpeo con la máxima velocidad. Esto es especialmente útil para el entrenamiento del finger jab.
Una de las piezas de entrenamiento más útiles para el practicante de Jeet Kune Do es el mook jong, o wooden dummy, del sistema Wing Chun del gung fu chino. Esta es otra pieza de equipo que te permite entrenar sólo cuando no tienes compañeros disponibles. El dummy consiste en una cabeza, tronco, dos brazos superiores, un brazo inferior y una extensión inferior que representa la pierna delantera de un oponente. Todos los movimientos defensivos y ofensivos pueden realizarse en el dummy. Es fantástico para desarrollar tus habilidades de lin sil die dar. El dummy es una herramienta increíble para el desarrollo de las habilidades de atrape de mano. Golpear el dummy y realizar movimientos defensivos en él también acondiciona a los brazos y piernas para el impacto. El mook jong era una de las piezas de equipo de entrenamiento favoritas de Bruce Lee.

sábado, 4 de agosto de 2007

Resto de filmografía


- Walk in the Spring Rain (Fight Choreographer) (1970).- Ironside (1969).- Marlowe (Fight Choreographer) (1969).- The Wrecking Crew (Fight Choreographer) (1969).- Here come the Brides (1968).- Blondie (1968).- Batman (Crossovers) (1966).- The Green Hornet (1966).- Ren hai gu hong - The Orphan (1958).- Lei yu - The Thunderstorm (1957).- Zao zhi dang cu wo bu jia (1956). - Zha dian na fu (1956). - Gu er xing (1955). - Gu xing xue lei (1955). - Er nu zhai - We Owe It to Our Children (1955). - Ai xia ji - Love Part 2 (1955). - Fu zhi guo - Blame it on Father aka It's Father's Fault (1953). - Qian wan ren jia (1953). - Wei lou chun xiao - In the Face of Demolition (1953). - Ci mu lei - A Mother's Tears (1953). - Ku hai ming deng - Guiding Light (1953). - Ren zhi cu - The Birth of Mankind aka Infancy (1951). - Xi lu xiang - The Kidaka My Son Ah Chung (1950).- Meng li xi shi - Sai See in the Dream (1949). - Fu gui fu yun - Wealth Is Like a Dream (1948). - The Birth of Mankind (1946). - Golden Gate Girl (1941).

Serie Longstreet



Longstreet era una serie de la televisión protagonizada por James Franciscus que tomó el papel del investigador de seguros Mike Longstreet. Después de que una bomba (ocultada en una botella de champán) mate a su esposa Ingrid, y él sobreviviera, toma la iniciativa de continuar su carrera como investigador de seguros a pesar de haberse quedado ciego e investiga la muerte de su mujer en busca de sus asesinos.
La serie estaba ambientada en Nueva Orleans, pero fué filmada originalmente en Los Ángeles. Bruce Lee apareció en cuatro episodios como Li Tsung, experto instructor de artes marciales de Jeet Kune Do de Longstreet. Veintitrés episodios de la serie fueron estrenados en la televisión durante 1971-1972. Después de la serie se hizo una película de Longstreet de 90 minutos de duración.

Karate a Muerte en Bangkok (The Big Boss)


Karate a Muerte en Bangkok (llamada originalmente "The Big Boss") fue la primera película que Bruce Lee hizo con la Golden Harvest, y que lo colocó en el camino del estrellato. Fue rodada en Tailandia con condiciones infrahumanas debido a su bajísimo presupuesto, sin embargo se convirtió en el primer éxito de Bruce Lee en Hong Kong rompiendo récords de taquilla.

Cheng Chao-An (Bruce Lee) es un joven chino experto en artes marciales que llega a una pequeña aldea tailandesa para vivir con sus primos. Allí encuentra trabajo en una fábrica de hielo que en realidad sirve como fachada para un negocio de tráfico de drogas. Cuando uno a uno sus primos van desapareciendo de forma misteriosa, Cheng decide tomar cartas en el asunto y hacer algunas averiguaciones que le llevan a descubrir un complot más complejo de lo que se había imaginado y que sus parientes han sido en realidad asesinados por los tailandeses. Tras perder a casi todos sus parientes, descubrir que su hermosa prima es secuestrada y sin importarle ya lo que pueda sucederle, decide ir en busca del gran jefe para acabar con él y todos aquellos que se interpongan en su camino.

Juego con la Muerte (Game of Death)

Juego de la Muerte (llamada en su versión oficial "Game of Death"), fue la última película de Bruce Lee. Comenzada a principios de 1973, esta película se desarrolló en un 12% y quedó inconclusa con la muerte de Bruce Lee, años más tarde fue terminada por la Golden Harvest haciendo uso de dobles y montajes, por lo que fue muy criticada, ya que no seguió el guión inicial y a parte, porque faltaba lo más importante en la película "Bruce Lee". La trama es bastante simple, en una pagoda de siete pisos, reside el mayor enemigo de Bruce Lee, y debe remontar piso a piso combatiendo para poder llegar a su oponente deseado. El juego Mortal Kombat está inspirado en esta película.
Billy Lo (Bruce Lee) es un astro del cine de acción y experto artista marcial, con películas exitosas y taquilleras. De esto tiene conocimiento un sindicato del crimen que le acosa para que trabaje para ellos. Tras la negativa de Lo, los mafiosos deciden deshacerse de él y entonces empieza una guerra sin cuartel entre el sindicato y Billy, primero tratando de amedrentarlo y luego atentando contra su vida. La aparente muerte de Billy conmociona al mundo entero, pero en realidad él ha sobrevivido y planea su revancha.

Operación Dragón (Enter the Dragon)

Operación Dragón (llamada originalmente "Enter the Dragon"), gracias a esta película comenzó el furor y la avidez por las películas de Kung Fu de los 70 y 80 que invadieron el mercado occidental. Se desató además un culto a Bruce Lee que hoy en día aun se percibe en los gimnasios dedicados a las artes marciales.

Lee (Bruce Lee) es un experto artista marcial dedicado en un templo budista. Un servicio de espionaje extranjero le solicita que asista a un particular torneo de artes marciales en una isla privada cuyo dueño, Han (Kien Shih), es sospechoso de trata de blancas y narcotráfico, Lee debe reunir las pruebas necesarias. El objetivo del torneo es la contratación de expertos en artes marciales para el ejército privado de Han y por otro lado es una pantalla para encubrir sus acciones delictivas. Lee acepta no porque quiera entrar en el ejército de Han, sino por motivos más bien personales.

Él asiste a la isla junto a otros luchadores extranjeros y participa en el torneo vengándose del agresor de su hermana, O´Hara (Robert Wall), quien la obligó a cometer suicidio en el pasado. Se descubre la muerte de su amigo Williams (Kelly), otro artista marcial y es conminado a unirse al bando opuesto, a lo que se niega. Multitudes de presos son liberados por otra agente china Su Lin y se desata un combate entre los contendientes. Mientras Lee tiene su particular y épico combate con el dueño de la isla, Han.

El Furor del Dragón (Way of the Dragon)

El Furor del Dragón (llamada originalmente "Way of the Dragon"), desarrollada en 1972, fue un gran éxito de Bruce Lee con la Golden Harvest, y se dió ya que estaba cansado de trabajar para productores que le hacían realizar hazañas estúpidas (saltos de 10 metros de altura, por ejemplo), por lo que decide formar su propia compañía cinematográfica para rodar esta película. Trabaja junto a grandes expertos en artes marciales como Chuck Norris y Robert Wall, no como anteriormente, que eran actores con conocimientos de lucha, se destaca como guionista y director de la película que culmina con la llamada "Pelea del Siglo" entre Bruce Lee y Chuck Norris, karateca americano siete veces campeón del mundo.
El éxito desbordó todas las previsiones y es donde Hollywood le tiene en cuenta y le propondría el rodaje del filme Operación Dragón (Enter the dragon).

Furia Oriental (Fist of Fury)

Gracias al éxito de "Karate a muerte en Bangkok", la Golden Harvest produce esta película con un mayor presupuesto a la anterior. Sin embargo Bruce Lee no queda contento con la dirección de Lo Wei ya que se quejaba del desinterés manifiesto del director en el plató (parece ser que este último oía la radio durante el rodaje), por lo que lo despide. Lee se encargaría de la dirección de su siguiente película "El Furor del Dragón".
Breve Sinopsis
En el Shangai de 1908, Chen (Bruce Lee) es un estudiante de artes marciales que al regresar a su escuela descubre que su maestro ha fallecido repentinamente, suceso que lo altera demasiado. Tras las insultante visita durante el funeral de los representantes de una escuela japonesa de artes marciales, en la cual les dan un cartel que dice: “Enfermos de Asia”, Chen acude a darles una humillante lección y hacerles tragar sus palabras. Sintiéndose el hazmerreir de todos, los japoneses desatan una espiral de violencia contra los chinos durante la cual se descubre que en realidad su maestro murió envenenado. Decidido a vengar su muerte acabando con todos los responsables, Chen emprende una cruzada contra la escuela japonesa y su aliado ruso Petrov, en la cual necesitará de toda su habilidad marcial para salir victorioso.

Biografía de Bruce Lee

Bruce Lee nació en el Jackson Street Hospital de San Francisco, California el 27 de noviembre de 1940, motivo por el que Bruce Lee obtuvo la nacionalidad estadounidense, de padre chino y madre chino-alemana, en mitad de una gira de su padre por EEUU. Su padre, Lee Hoi Chuen era actor en una compañía cantonesa de teatro chino. Al finalizar la gira, regresaron a Hong Kong.
Bruce Lee, cuyo nombre chino era Lee Jun Fan, fue llamado "Bruce" por la enfermera María Glover porque era el nombre de su tío, pareciéndole más oportuno que también tuviera un nombre occidental. El nombre de "Bruce" nunca fue usado dentro de su familia hasta que lo matricularon en el Colegio La Salle, un instituto de Hong Kong, hasta los 12 años, y luego otra vez en una escuela católica, el Colegio de San Francisco Javier.
Su imagen infantil fue usada en varias películas chinas, apareció en al menos veinte films, ninguno relacionado con las artes marciales. Su primera aparición fue a los dos meses de edad en la película "Golden Gate Girl". A la temprana edad de seis años ya actuaba en algunos filmes chinos y en ellos ya se evidenciaba su resuelto carácter y su carisma, el más conocido se llamaba The Orphan.

El bagaje técnico del Jeet Kune Do

Es muy amplio, tan amplio como tu imaginación te lo permita, recuerda el no-límite como límite, asentados sobre una sólida base, como es una guardia lateral, con rodillas ligeramente flexionadas, talones levemente levantados y desplazamientos laterales realizados sobre las puntas de los pies.

Los 3 pilares del Jeet Kune Do

Velocidad, alineación y desplazamiento. "Golpeo y tú no me tocas" como traducción de "Jeet Kune Do" o "Puño que Intercepta". Es decir: "EVITAR QUE EL ATAQUE DEL CONTRARIO ENTRE EN EFECTO". Los movimientos son una combinación de defensa-ataque basado en la simpleza y efectividad más que en figuras clásicas.

Jun Fan Jeet Kune Do

Creado por Bruce Lee entre los años 1960 y 70 aunque en un principio estuvo basado en el Wing Chun, el Jeet Kune Do, primeramente llamado "Jun Fan Gung Fu" es un método de combate nuevo. Jeet Kune Do no es Kung Fu Chino tradicional. Es el resultado de la investigación y la "fusión" de Wing Chun, Tai Chi, boxeo inglés, la esgrima tradicional y kali eskrima filipino y de técnicas nuevas y propias que buscan la efectividad ante todo. Pero el maestro Lee murió muy joven en 1973, sin poder brindarnos una comprensión completa de su arte. Sin embargo abrió el camino a la superación a varias generaciones con su forma de pensar, convirtiéndose en el mejor artista y peleador de las artes marciales de todos los tiempos.
De todos modos el maestro Bruce Lee reflejaba en todas y cada una de sus películas su peculiar arte de combate, el Jeet Kune Do, quedando así guardadas algunas de sus técnicas en éstas y en su libro, en el que demostraba a través de fotografías este estilo tan técnico como efectivo.